Omega 3

¿Qué es el Omega 3?
El Omega 3, es un ácido graso poliinsaturado que pertenece al grupo de los ácidos grasos esenciales, es decir, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlo y debe ser consumido en los alimentos para poder obtenerlo.
Existen 3 ácidos grasos Omega 3:
Ácido alfa-linolénico (ALA): se encuentra fundamentalmente en el aceite de las semillas vegetales como soya, linaza, canola y nueces.
Ácido eicosapentaenoico (EPA): se encuentra fundamentalmente en los aceites de pescados azules (salmón, trucha, arenque) y en la leche materna.
Ácido docosahexaenoico (DHA): se encuentra fundamentalmente en los aceites de pescados azules (salmón, trucha, arenque) y en algunas algas microscópicas.
¿Por qué es importante consumirlo?
El organismo necesita Omega 3 para trabajar correctamente. Entre las principales funciones de este ácido graso se encuentran:
* Participa en la formación de membranas celulares, sin células no existiría la vida.
* Participa en la formación de hormonas.
* Ayuda a que el sistema inmunológico funcione adecuadamente.
* Es un excelente protector del corazón ya que ayuda a que nuestras arterias sean mas elásticas disminuyendo el peligro de endurecimiento de las mismas.
Además si comemos alimentos ricos en Omega 3, tenemos menor posibilidad de formar colesterol el cual se eleva cada vez que consumimos grasas saturadas.
También, el consumo de alimentos que contengan este ácido graso, contribuye a que los niños tengan mayor agudeza visual y mejor desarrollo de su retina y sistema nervioso.
¿Dónde lo obtengo?
Puede obtener Omega 3 consumiendo pescados azules como salmón y trucha y de fuentes vegetales como el aceite de soya, linaza, canola y alimentos elaborados a partir de ellos como la mayonesa; en las nueces, semillas de calabaza, entre otros.
¿Lo puedo tomar en cápsulas?
Siempre la mejor forma de obtener un nutriente va a ser de algún alimento que lo contenga en su forma natural. Por esto, busque alimentos fuentes de Omega 3 e incorpórelos en su alimentación de lo contrario su cuerpo puede carecer de un gran nutriente.
Es importante que si la persona no consume suficientes alimentos fuentes de Omega 3 piense en la posibilidad de utilizar un suplemento el cual debe ser recomendado por su nutricionista o médico tratante.