Tipos de Grasas

profesional de la salud hellmanns


¿Cuáles son los tipos de grasas que existen?



Las grasas se dividen en dos grandes grupos: grasas saturadas y grasas insaturadas.
Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente, usualmente provienen de fuentes animales y cuando se consumen en exceso, tienen un efecto negativo para la salud, ya que tienden a elevar el colesterol malo (LDL) en sangre. Ejemplo de estas grasas son la natilla, tocineta, mantequilla y la crema dulce.
Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente y provienen de fuentes vegetales.
Este grupo a su vez se divide en 2: grasas monoinsaturadas (MUFA) y grasas poliinsaturadas (PUFA).
Las grasas monoinsaturadas son excelentes para nuestro cuerpo ya que protegen nuestro corazón y elevan nuestro colesterol bueno (HDL). Ejemplo de estas grasas son el aguacate, el aceite de oliva, la linaza y las semillas como las nueces y el maní.
Las grasas poliinsaturadas también son muy buenas para nuestro cuerpo pues ayudan a elevar el colesterol bueno (HDL) brindando también un efecto cardioprotector. En este grupo se encuentran el ácido graso omega-6 (linoleico) y el ácido graso omega-3 (alfa-linolénico), los cuales son ácidos grasos esenciales, esto significa que nuestro organismo no los puede producir por sí sólo y que debe ingerirlos mediante los alimentos que componen la dieta. A partir del ácido graso omega-3 (alfa-linolénico), nuestro organismo produce ácidos grasos omega-3 EPA y DHA.
Ejemplo de estas grasas son la mayonesa, aceite de soya, aceite de girasol y aceites de pescado.

¿Y cuáles son las grasas Trans?


Las grasas Trans son grasas que originalmente eran líquidas a temperatura ambiente y mediante un proceso químico llamado hidrogenación se convirtieron en sólidas.
Se ha visto que este tipo de grasas son tan dañinas como las grasas saturadas pues elevan el colesterol malo (LDL) y disminuyen el colesterol bueno (HDL), representando así un factor de riesgo coronario en la dieta de las personas.
Inicialmente las empresas de alimentos las utilizaron pues daban un efecto “crunchy” a los alimentos y alargaban su vida útil. Sin embargo después de que se comprobó que no eran buenas para nuestro cuerpo deben ser declaradas por ley en las etiquetas nutricionales, de ahí la importancia de revisar siempre las etiquetas y seleccionar productos que sean Libres de grasas Trans.

Como vemos no todas las grasas son iguales. Hay grasas buenas y malas, no tenga miedo de incluir grasas buenas dentro de su alimentación diaria !!.

TOP